PLAN DE MANEJO DE PUNTA MORADA EN EL CULTIVO DE PAPA (PMP) CON COBRA
La enfermedad ‘punta morada de la papa (PMP) puede ocasionar daños severos de los tubérculos, afectando su valor comercial y perdidas en el rendimiento de la cosecha, o pérdida total, se hace necesario que se adopten medidas preventivas para evitar su ingreso y proliferación.
El Agente causal de esta enfermedad es la bacteria: Candidatus liberibacter solanacearum, en adelante es una bacteria perteneciente a la familia Rhizobiaceae, Gram-negativa, limitada al floema de las plantas cuya transmisión principalmente se da a través de insectos vectores, no se transmite de planta a planta en campo si no hay vectores presentes.
aunque también puede, por semilla o por tubérculos de patata infectados.
Los estudios demostraron que después de que ocurre la inoculación de la bacteria en una hoja de una planta de alguna variedad susceptible a la punta morada PMP, la bacteria se transporta en el floema primero hacia las hojas de la punta de la rama. La bacteria tarda entre tres y cuatro semanas en poder ser detectada en las hojas de la punta de la misma rama donde ocurrió la inoculación y después de cinco a seis semanas la bacteria pude ser localizada en toda la planta.
Los estudios indican que los primeros síntomas en los tubérculos pueden ser observados tres semanas después de que la planta fue inoculada. Esta información es importante ya que indica que cuando los agricultores observan los primeros síntomas en las plantas, la infección ya ocurrió desde hace 3 a 6 semanas antes.
SÍNTOMAS DE LA PUNTA MORADA EN PAPA (PMP)
Las plantas afectadas por punta morada presentan achaparramiento, abultamiento del tallo en los lugares de inserción de las hojas, formación de tubérculos aéreos y las hojas superiores tienden a enrollarse y adquieren una coloración amarilla que se torna morada en algunas variedades
Los tubérculos provenientes de plantas con síntomas de PMP desarrollan un pardeamiento interno y generalmente no brotan, o si lo hacen, sus brotes son muy delgados o ahilados. El manchado interno de los tubérculos en forma de estrías.



esta enfermedad también es llamada la enfermedad de chips de zebra ya que al fritar la papa se forman coloraciones marrones que le quitan todo el valor comercial a los tubérculos.


MANEJO INTEGRADO CONTRA LA PUNTA MORADA CAUSADA POR LA BACTERIA Candidatus liberibacter CON COBRA:
La mayoría de apuestas en el control de la enfermedad se han realizado en el mundo con aplicaciones masivas de insecticidas buscando bajar la población de los insectos vectores:
Con cobra tenemos una manera más eficiente de control
Cobra entra a la planta y destruye la bacteria, además cobra es absorbido por los insectos directamente de la planta y por vía respiratoria eliminando la bacteria dentro de los insectos y disminuyendo la posibilidad de diseminar la punta morada.
Si la presencia de la enfermedad es muy severa se deberá realizar una Aplicación foliar cada 15 días de cobra al follaje solo o en mezcla con el control para la gota. En dosis de 200 a 300 cc/hectárea.
Las aplicaciones deben realizarse de manera preventiva o curativa a partir de los 30 días de germinación; para un total de 6 aplicaciones hasta el final de la cosecha.
Cobra actúa de forma preventiva y de forma curativa; sin generar resistencia y cuidando el medio ambiente.
Total, aplicado de cobra por hectárea por todo el ciclo del cultivo 1.5 litros a 1.8 litros según la dosis aplicada.