CONTROL DE HLB EN CÍTRICOS

la enfermedad Huanglongbing (HLB), también conocida como enverdecimiento de los cítricos, es una enfermedad bacteriana de las plantas que, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles, deformes y, con el tiempo, mueren

la  bacteria  tapona o degenera los vasos del floema de los tejidos de la planta. Debido a esta circunstancia, la planta puede manifestar síntomas de deficiencia de nutrientes,

El agente infeccioso que ocasiona la enfermedad es una bacteria conocida como Candidatus Liberibacter asiaticus, C. L. americanus y C. L. africanus.

¿Cómo se transmite el HLB?

El HLB es una enfermedad producida por la bacteria Candidatus Liberibacter spp, que afecta a todos los cítricos y a algunas plantas ornamentales. Se propaga, solamente, a través de yemas de plantas infectadas e insectos vectores que se alimentan y reproducen en hojas y brotes tiernos de la planta.

Las plantas jóvenes infectadas no llegan a producir y los ejemplares adultos pasan a ser improductivos  entre los 2 a 5 años, luego de haber contraído la enfermedad.

Las plantas, una vez infectadas, muestran síntomas sólo después de un cierto período de latencia de aproximadamente entre 6 y 12 meses

Síntomas del HLB en citricos

La planta afectada inicialmente manifiesta amarillamiento de uno o más brotes que con el tiempo se extiende a toda la planta ocasionando su muerte en algunos meses o años (dependiendo de la edad en que la planta fue infectada con el patógeno).

Daños que produce:

  • Muerte de plantas

  • Disminución del peso de los frutos

  • Disminución del nivel de azúcar (parámetro importante para la industria)

  • Aumento del nivel de acidez

  • Disminución del porcentaje de jugo

  • Disminución del tamaño, alteración del color y forma

  • Una planta joven afectada no llega a producir frutos (producción)

  • Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patrones

  • Altera la forma y características organolépticas de los frutos

ALTERNATIVAS DE CONTROL DE HLB EN CÍTRICOS

si bien oficialmente no se habla de control en la enfermedad, hemos manejado durante varios años el dioxiclor para control de enfermedades en varios cultivos en enfermedades tan limitantes como el moko del plátano y complejos de bacterias en cultivos de papa,tomate y maracuyá.

debido al ciclo de la enfermedad del HLB  en cítricos este puede controlarse con aplicaciones mensuales de dioxiclor que rompan el desarrollo de la enfermedad, lo que va a permitir tener plantas sanas por un periodo de tiempo mas largo.

CONTROL DE HLB EN EL CULTIVO DE CITRICOS CON DIOXIDO DE CLORO 

dioxiclor puede ejercer un control curativo o preventivo de hlb en el cultivo de cítricos

Una vez se tiene el cultivo establecido se realiza un plan de manejo integrado que consiste en  el control directo de la bacteria con dióxido de cloro.

El proceso de control del hlb en cítricos  con Dioxiclor se da a través de dos formas:

Forma directa:

dioxiclor controla la bacteria dentro de los tejidos de la planta inactivando la bacteria rápidamente.

Forma indirecta:

Como se ha demostrado los principales vectores de la enfermedad son los insectos chupadores, las aplicaciones de dióxido de cloro ejercen una acción indirecta sobre los vectores inactivando las bacterias  en el insecto, cuando el dioxiclor ingresa a la planta se distribuye en la savia y los insectos absorben directamente el dióxido de cloro o cuando el producto es aplicado los insectos en contacto lo absorben a través de sus poros; este proceso de inactivación de la bacteria  directamente en el insecto permite aumentar la eficiencia del control de hlb en cítricos.

DOSIFICACION:  250 cc de dioxiclor por hectarea.

FRECUENCIA DE APLICACION: cada 15 o cada 30 días dependiendo la incidencia y severidad de la enfermedad en campo